Protectores solares: ¿por qué son tan importantes para el cuidado de tu piel?
La piel es el órgano más grande del cuerpo y, como todos, debe cuidarse. No solo para prevenir su envejecimiento prematuro, sino también enfermedades como el cáncer de piel.
Está demostrado que usar un protector solar SPF 15 disminuye un 40 % el riesgo de padecer carcinoma de células escamosas (el segundo cáncer de piel más común) y un 50 % el riesgo de melanoma (uno de los cánceres de piel más agresivos).
Por tanto, es fundamental que cuides tu piel con un protector solar que te proteja de los efectos nocivos de la radiación UVA y UVB.
Veamos la diferencia entre estas últimas antes de hablar de los tipos de protectores solares.
¿Qué es la radiación UVA y UVB?
Dentro del espectro UV (luz ultravioleta) existen dos tipos de rayos solares que dañan el ADN de la piel:
- Los rayos UVA, que penetran hasta capas profundas de la piel y atacan el colágeno de la dermis. Son los causantes de las arrugas, las manchas y la pérdida de elasticidad.
- Los rayos UVB, que penetran hasta capas más superficiales de la dermis y son los principales responsables del cáncer de piel.
Los protectores solares llamados de amplio espectro son los más completos, ya que te protegen tanto de la radiación UVA como de la radiación UVB. Aunque suelen indicarlo, puedes saber qué tipo de protección ofrece cada uno en función de sus ingredientes.
INGREDIENTES |
RAYOS UVB Y UVA |
|
|
AVOBENZONA |
UVA |
ECAMSULE (MEXORYL SX) |
UVA |
MERADIMATO (MENTIL ANTRANILATO) |
UVA |
OXIBENZONA |
UVA-UVB |
DIOXIBENZONA |
UVA-UVB |
SULISOBENZONA |
UVA-UVB |
DIOXIDO DE TITANIO |
UVA-UVB |
OXIDO DE ZINC |
UVA-UVB |
TROLAMINA SALICILATO |
UVB |
PADIMATO O |
UVB |
OCTOCRILENO |
UVB |
OCTISALATO |
UVB |
HOMOSALATO |
UVB |
ENSULIZOL |
UVB |
CINOXATO |
UVB |
ACIDO PARAAMINOBENZOICO (PABA) |
UVB |
¿Qué tipos de protectores solares existen?
Los protectores solares se clasifican en dos tipos en función de la manera en que protegen la piel.
Protector solar físico
Los protectores solares físicos son aquellos que bloquean o reflejan la radiación solar, creando una capa protectora que impide que los rayos solares penetren en la piel.
Suelen llevar ingredientes como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, y están recomendados para las personas con la piel sensible.
Protector solar químico
Los protectores solares químicos, también llamados filtros solares, absorben la radiación solar y la transforman en otro tipo de energía no dañina para la piel.
A diferencia de los protectores solares físicos, que son más densos, los protectores solares químicos son más ligeros y más fáciles de absorber.
SPF o factor de protección solar
El SPF, llamado también factor de protección solar, indica la efectividad del protector solar frente a la radiación UVA y UVB.
Por ejemplo, un protector solar con un SPF de 15 filtra entre un 93 y un 95 % de los rayos; uno con un SPF de 30, un 97 %, y uno con un SPF de 50, un 98 %.
Esto quiere decir que siempre hay un porcentaje de radiación solar que ataca la piel, de ahí la importancia de usar los protectores solares varias veces en función de las horas que vayas a estar expuesta al sol.
¿Cómo saber qué protector solar es mejor para ti?
Para ello, tendrás que tener en cuenta el tipo de piel que tienes, desde más clara hasta más oscura.
Si tienes la piel clara o muy clara, puedes quemarte con mucha frecuencia, por lo que lo recomendado es un protector solar de SPF de entre 30 y 50.
En cambio, si tienes la piel algo más oscura, deberás usar un protector solar con un SPF entre de 15 y 30.
Por último, si tienes la piel negra, el protector solar que necesitarás será uno con un SPF de 4 a 10.
…
Cuando estamos en la piscina o en la playa, solemos olvidarnos de los efectos dañinos que los rayos solares pueden tener en nuestra piel. Por eso es tan importante protegerla y cuidarla como se merece.